Poniendo Límites:

La Base para una Relación Sana y Duradera

Por Mili Parra

Poniendo Limites

La gente llega hasta donde tú le permites llegar. Establecer límites nos ayuda a tener relaciones más sanas y duraderas. Muchas de nosotras quizás damos más de lo necesario y, como resultado, otras personas toman ventaja de ello. Hay quienes piden ayuda sin intención alguna de esforzarse por sí mismos. Probablemente, ya tengas a alguien en mente al leer esto. Estas relaciones unilaterales, donde tú das todo mientras la otra parte aporta muy poco o nada, son agotadoras. Nos sentimos abusadas y como si se aprovecharan de nosotras, lo que puede generar resentimiento en el corazón. En estos casos, es necesario establecer límites.

A veces es imprescindible decir “no” para que la persona que pide el favor ponga de su parte y se enfrente a su problema o situación por sí misma. Podemos brindar apoyo a través de consejos o escuchando, pero no necesariamente haciéndole el trabajo. Esto no es ayudar, esto es rescatar.

Poniendo Limites

Todas vivimos según ciertos estándares que nos ayudan a establecer límites en nuestras relaciones. Nuestras amigas, padres, familiares y compañeros de trabajo deben conocer nuestras tolerancias y límites. Para esto, debemos ser claras con nosotras mismas y pedir a Dios mucha sabiduría para definir estos límites. No se trata de construir muros impenetrables, sino de establecer límites claros. Todas las casas tienen un plano donde los límites están claramente marcados. ¿Acaso el vecino planta calabazas en tu jardín sin tu permiso? Si lo hiciera y no le dijeras nada, él seguiría invadiendo tu territorio hasta que ejercieras tus límites.

Las relaciones son una parte esencial de la vida, especialmente en el contexto de la fe cristiana. Sin embargo, para que una relación sea sana y florezca, es vital establecer límites claros y respetuosos. Los límites no solo protegen nuestro bienestar emocional y espiritual, sino que también honran a Dios y Su diseño para nuestras vidas.

1. Entendiendo la Importancia de los Límites

Los límites son fundamentales para mantener una relación saludable. En Proverbios 4:23 se nos dice: “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida.” Establecer límites es una forma de proteger nuestro corazón y nuestras emociones.

2. Comunicación Abierta y Honesta

La base de cualquier relación sólida es la comunicación. Es crucial hablar abiertamente sobre los límites desde el principio. Esto incluye discutir expectativas, deseos y preocupaciones de manera honesta y respetuosa. Efesios 4:15 nos anima a “hablar la verdad en amor”, lo cual es esencial para construir una relación basada en la confianza y el respeto mutuo.

Poniendo Limites

3. Límites Emocionales

Las emociones juegan un papel significativo en cualquier relación. Es importante ser consciente de cuánto compartimos y cuándo lo hacemos. Proverbios 25:28 dice: “Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rienda”. Debemos ser cuidadosos y no abrirnos demasiado rápido emocionalmente, sino permitir que la confianza y la intimidad crezcan de manera natural y saludable.

4. Límites Espirituales

El crecimiento espiritual es esencial. Establecer tiempos regulares para orar juntos, estudiar la Biblia y asistir a la iglesia puede fortalecer la relación y mantener a Dios en el centro. Mateo 18:20 dice: “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”.

5. Respeto y Apoyo Mutuo

Una relación basada en la fe debe estar llena de respeto y apoyo mutuo. Efesios 5:21 nos dice: “Someteos unos a otros en el temor de Dios”. Esto significa que debemos valorar y respetar los límites del otro, apoyando su crecimiento personal y espiritual.

Poner límites en una relación es esencial para su salud y longevidad. Al comunicarse abiertamente, respetar los límites, y mantener a Dios en el centro, podemos cultivar una relación que honre a Dios y sea beneficiosa para todos.

Artículos Relacionados

Salud Mental

¿Quienes Perjudican tu Salud Mental?

¿Alguna vez te han dicho que tomas las cosas muy a pecho, que reaccionas mal, que tienes mal humor, o que te deprimes muy fácil? Todos esos son síntomas de problemas de salud mental. Tener una pobre salud mental no es tu culpa. Nadie determina un día vivir con ataques de pánico o desórdenes compulsivos porque sí.

Continúa Leyendo
Reconciliando mi matrimonio

Reconciliando mi Matrimonio

Desde el comienzo de la humanidad Dios creó al hombre y a la mujer para que se complementaran.  Él no dijo “Crearé a Eva, ayuda idónea para Adán, hasta que el amor les dure, o hasta que no haya peleas, o hasta que decidan separarse”. No, Dios nos creó para estar unidos. Es obvio que Dios no quiere que estemos en matrimonios donde hay abuso y corra en riesgo nuestra seguridad. Y también Mateo dice que es lícito el divorcio si ha habido adulterio. (Mateo 19:9).

Continúa Leyendo