Cuando Falta esa Persona

Por Alexandra Rossi

En esta época navideña muchos de nosotros extrañamos a seres queridos. Bien sea que están lejos y no pueden viajar para reunirse, porque ha habido una separación, o porque han fallecido y no están más con nosotros.

Según un artículo de la revista Forbes y de otras reconocidas publicaciones, la depresión tiende a aumentar durante las festividades de diciembre. Las razones son varias, pero una de las mayores es el sentimiento de soledad.

Yo crecí en un hogar pequeño, con solamente mi mamá y mi perra. Durante el año no me importaba, pero cuando llegaba la Navidad y veía a mis amistades hacer grandes reuniones familiares con grandes cenas navideñas y muchos regalos, sentía la soledad de no tener un papá con nosotras.

Mi mamá se fue con el Señor hace muchos años, y ahora de adulta la extraño a menudo, pero más que todo en la época navideña. Sin embargo, cuando el vacío me inunda pienso es los hermosos momentos que pasamos juntas y la tristeza se convierte en agradecimiento.

Qué Hacer Cuando Extrañas a Alguien:

Alaba al Señor

La alabanza es un remedio eficaz para cualquier emoción negativa. La palabra de Dios dice que debemos alabar a Dios, no porque Él necesite nuestras alabanzas, sino porque nos da paz, gozo y esperanza. Bien dijo Moisés cuando se encontraba liderando al pueblo de Israel a la tierra prometida: “El Señor es mi fuerza y mi canción; él me ha dado la victoria. Él es mi Dios, y lo alabaré; es el Dios de mi padre, ¡y lo exaltaré!” – Éxodo, 15:2

Agradece por lo Bueno

Enfócate en los buenos momentos vividos, agradece a Dios por la oportunidad de haber compartido con esa persona buenas vivencias que siempre llevarás en tu corazón, y deja que la gratitud reemplace la tristeza. David sabía que agradecer traía gozo cuando escribió: “Entren por sus puertas con acción de gracias; vengan a sus atrios con himnos de alabanza; denle gracias, alaben su nombre”. – Salmo 100:4

Falta esa persona

Ora

Orar, conversar con Jesús, contarle todas nuestras angustias y penas, es un alivio para el alma. Él es nuestro amigo y nuestro hermano que nos ama y escucha. Así como dice la palabra, en Romanos 8:29: “A los que de antemano Dios había conocido, los destinó desde un principio a ser como su Hijo, para que su Hijo fuera el primero entre muchos hermanos”.

Mira Hacia Adelante

Si extrañas a alguien que no está más en tu vida, suelta. No te quedes atada al pasado. Por mucho que esa persona haya significado para ti, enfócate en lo por venir. Pablo lo tenía bien claro cuando dijo en su carta a los Filipenses 3:13: “fijo la mirada en lo que tengo por delante”. Aunque esa persona haya fallecido, el enfocarte en el porvenir no significa dejar de amarla. Simplemente es dejarla ir y tú seguir el camino que Dios tiene preparado para ti.

Falta esa persona

Ten Esperanza

Si extrañas a alguien que está lejos, como un familiar o un ser querido, mantés viva la esperanza de volverlo a ver. Dios tiene un plan perfecto para tu vida y para la de ellos, como dice la palabra, “el que comenzó en ustedes la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Cristo Jesús” (Filipenses 1:6).

Sobre todo, recuerda que la Navidad es una época para celebrar a Jesús, quien está contigo todos los días de tu vida. Cuando sientas que extrañas a ese ser querido, guárdalo en tu corazón con gratitud y amor, y alza los ojos a Dios y enfócate en Sus promesas.

“No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.” - Isaías 41:10.

Artículos Relacionados

Salud Mental

¿Quienes Perjudican tu Salud Mental?

¿Alguna vez te han dicho que tomas las cosas muy a pecho, que reaccionas mal, que tienes mal humor, o que te deprimes muy fácil? Todos esos son síntomas de problemas de salud mental. Tener una pobre salud mental no es tu culpa. Nadie determina un día vivir con ataques de pánico o desórdenes compulsivos porque sí.

Continúa Leyendo
Reconciliando mi matrimonio

Reconciliando mi Matrimonio

Desde el comienzo de la humanidad Dios creó al hombre y a la mujer para que se complementaran.  Él no dijo “Crearé a Eva, ayuda idónea para Adán, hasta que el amor les dure, o hasta que no haya peleas, o hasta que decidan separarse”. No, Dios nos creó para estar unidos. Es obvio que Dios no quiere que estemos en matrimonios donde hay abuso y corra en riesgo nuestra seguridad. Y también Mateo dice que es lícito el divorcio si ha habido adulterio. (Mateo 19:9).

Continúa Leyendo